- 2. ¿Qué es el marketing? Es un proceso social administrativo por el que individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos para la satisfacción de sus deseos o necesidades . ¡Marketing no solo es publicidad y ventas
- 3. Inicios … ¿? Este proceso tiene sus orígenes en el hombre primitivo cuando este vivía en las cavernas, era autosuficiente pero poco a poco se fueron relacionando unos con otros, crearon villas en las cuales se iniciaron las primeras formas de mercado. Los hombres se concentraban en producir lo que mejor podían hacer, unos sembraban y otros criaban ganado de manera que intercambiaban sus productos.
- 4. Hechos históricos Desde 1800 hasta el año de 1920, las empresas en Europa y EEUU junto a la revolución industrial, se mostró una clara orientación a la producción. La demanda superaba la oferta, también se creía que los consumidores preferían productos que estaban disponibles y eran costeables y que por tanto la gerencia debería concentrarse en mejorar la eficiencia de la producción y la distribución.
- 5. En la década de 1820 el ferrocarril permitió la colonización del territorio y provocó la urbanización rápida que creo nuevas necesidades lo que se tradujo en un crecimiento acelerado de las empresas hacia el consumo directo.
- 6. En la década de 1880 general electric dominaba el ramo de bienes durables y crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores capacitados
- 7. A partir de año de 1920, donde la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el mercado. Surgió el concepto de producto que dice que los consumidores prefieren los productos que ofrecen la mejor calidad , desempeño y características, y que por tanto la organización debe dedicar su energía a mejorar continuamente sus productos.
- 8. Theodore Levitt El concepto que dio origen al mercadeo o marketing (1950, Harvard), fue el de orientar los productos al grupo de compradores que los iba a consumir o usar. Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas a través de los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).
- 9. Philip Kotler Nació el 27 de mayo de 1931 en Chicago Illinois. Es considerado hoy en día como el padre del marketing y actualmente es el personaje mas influyente en el medio. Es la técnica de administración empresarial que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa.
Este Blog está elaborado con fines educativos, para la asignatura de Marketig en el Centro Educacional de Isla de Maipo, para la carrera de Técnico de Nivel Medio en Ventas, bajo la tutoría del profesor Claudio Salinas Allendes.
martes, 16 de octubre de 2012
HISTORIA DEL MARKETING
Tipos de Marketing
- 2. Tipos de marketing. MARKETING RELACIONAL Beneficio a cambio de la satisfacción del cliente". El principio fundamental del Marketing Relacional se podría condensar en la siguiente frase: "No venda, haga amigos y le comprarán"
- 3. Tipos de marketing. MARKETING DIRECTO: También se le llama Direct Marketing y según la Direct Marketing Association . “ Es un sistema interactivo de Marketing que utiliza uno o más medios publicitarios para obtener una respuesta medible y/o una transacción en un determinado lugar".
- 4. Tipos de marketing. Son todos los sistemas de comunicación y ventas cuyos resultados se pueden medir, tales como mailings, telemarketing, publicidad directa, venta por correo, televenta, e-commerce.
- 5. Tipos de marketing. MARKETING VIRTUAL: Es el nombre que reciben las acciones de Marketing y Marketing Directo aplicadas a Internet.
- 6. Tipos de marketing. INTERNET (la Word wide web o, simplemente "la Red") es el más nuevo y poderoso medio de comunicación y ventas. No conoce fronteras y su mercado potencial es todo ser humano o empresa que tenga un ordenador, un módem y una línea telefónica. Las técnicas y experiencias propias del Marketing Directo (mailings, tele marketing, tele venta venta por correo, etc), son aplicables a Internet teniendo en cuenta las variaciones estratégicas propias de la Red.
- 7. Tipos de marketing. Marketing de Boca a Boca Es una de las formas más efectivas para difundir los diferenciadores y fortalezas de una compañía es el marketing de boca a boca, el cual no sólo ofrece el beneficio de la credibilidad sino que también se genera con una inversión monetaria mínima.
- 8. Tipos de marketing. Por otro lado, el nacimiento de nuevas tecnologías como Internet han permitido que cada vez más haya consumidores conectados, con lo que están más cercanos unos y otros conociendo diferentes opiniones de boca a boca capaces de hacer triunfar (o fracasar) cualquier producto o servicio.
- 9. Tipos de marketing. En una sociedad que recibe continuamente mensajes, tanto alentadores como falsas promesas publicitarias, la circulación de información boca a boca honesta y positiva puede multiplicar espectacularmente las ventas y posicionamiento de una compañía. Por otro lado, es importante entender que esta no se logra de forma espontánea requiere de una estrategia de negocios bien definida en la que la satisfacción del cliente juega un papel fundamental.
- 10. Tipos de marketing. Requiere de un costo significativamente menor. Por esto, el marketing de boca a boca, aunque no requiere de inversión alguna, puede costarle caro a las compañías si su servicio y/o producto no es lo suficiente bueno y no cubriendo las expectativas de sus clientes.
- 11. Tipos de marketing. Marketing Viral: Marketing viral es una estrategia a través de la cual, los cibernautas transmiten mensajes de marketing a amigos y conocidos, ofreciendo su opinión sobre un producto y/o servicio, pero que requiere ser suficientemente poderoso y convincente para que éste pueda ser retransmitido y tomado en cuenta por quienes lo han leído.
- 12. Tipos de marketing. Marketing Viral: Lo único de nuevo que tiene esto es la utilización de la web. Por lo demás, no es otra cosa que la simple divulgación "boca a boca" en versión escrita. Es el mismo proceso de la transmisión de un chisme, aunque con la fabulosa capacidad de propagación que le da la web lo vuelve especialmente poderoso.
- 13. Tipos de marketing. Dos tipos de marketing viral Sin fricción: El cliente hace conocer el servicio por el simple acto de usarlo. El predominio de Hotmail en el mercado del correo electrónico gratuito es un ejemplo de marketing viral sin fricción. La gente se entera de la existencia del servicio a través de un cliente que ya usa el servicio y envía un email. Muy poco esfuerzo hace falta para propagar la noticia del servicio.
- 14. Tipos de marketing. Marketing viral Activo En el marketing viral activo, el cliente recluta activamente nuevos clientes. Un ejemplo perfecto es el del ICQ. Los usuarios de ICQ cuentan con sus amigos para charlar y deben, por lo tanto, convencerlos de que carguen el software programa informático.
- 15. Tipos de marketing. Beneficios de mkt Viral: 1-La inversión monetaria para transmitir un mensaje electrónico es prácticamente nula. 2-La información se transmite y se propaga fácil y rápidamente. 3-La difusión de la información suele tomar la forma de una pirámide, cuando la persona advertida se convierte en informante de varias más. El fenómeno se acelera cuando la información se difunde hacia públicos más numerosos.
- 16. Tipos de marketing. 4- La presencia de comunidades -profesionales o no- tiene también un papel nada despreciable en la propagación de mensajes, sobre todo en los especializados. 5- El desarrollo de comunidades especializadas en defender el punto de vista del consumidor, por ejemplo, aceleran la difusión de defectos en productos o servicios.
- 17. Tipos de marketing. Desventajas: 1- Las empresas deben tener muy en cuenta este fenómeno capaz de multiplicar -y también arruinar- sus esfuerzos comerciales. La prensa electrónica es capaz de provocar una cobertura mediática a la velocidad de la luz, y no siempre después de haber confirmado debidamente la veracidad o exactitud de sus fuentes de información.
martes, 28 de agosto de 2012
concepto de marketing
Marketing
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
El término marketing es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos padre del marketing)[1] es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».[2] También se le ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Es en realidad una subciencia o área de estudio de la ciencia de la administración.
El marketing es también el conjunto de actividades destinadas a lograr con beneficio la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio dirigido a un mercado con poder adquisitivo, y dispuesto a pagar el precio establecido.
En español, marketing suele traducirse como mercadotecnia, mercadeo o mercática,[3] aunque otros autores también la traducen como estrategia comercial o promoción y propaganda.
Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE;[4] y aunque se admite el uso del anglicismo, la RAE recomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia.[5] La adaptación gráfica de marketing propuesta por la RAE es márquetin.[6]
El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo esta última solo una herramienta de la mercadotecnia
El marketing es también el conjunto de actividades destinadas a lograr con beneficio la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio dirigido a un mercado con poder adquisitivo, y dispuesto a pagar el precio establecido.
En español, marketing suele traducirse como mercadotecnia, mercadeo o mercática,[3] aunque otros autores también la traducen como estrategia comercial o promoción y propaganda.
Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE;[4] y aunque se admite el uso del anglicismo, la RAE recomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia.[5] La adaptación gráfica de marketing propuesta por la RAE es márquetin.[6]
El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo esta última solo una herramienta de la mercadotecnia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)